La Real Sociedad vuelve a sonreír, se acerca a Europa y hunde a Las Palmas (1-3) 2025

Las Palmas

La Real Sociedad Vuelve a Sonreír, Se Acerca a Europa y Hunde a Las Palmas (1-3)

En una noche llena de emoción y dominio absoluto, Real Sociedad logró una victoria crucial por 1-3 en su visita a UD Las Palmas. Este resultado no solo acercó a los vascos a las posiciones de Europa, sino que también hundió aún más a Las Palmas en una situación difícil en la zona baja de La Liga. Los de Imanol Alguacil ofrecieron una exhibición de fútbol eficaz, destacándose por su solidez defensiva y contundencia en ataque.

A pesar de que Las Palmas comenzó el encuentro con una fuerte determinación, La Real Sociedad pronto demostró su superioridad. Con un juego ordenado, una gran circulación de balón y una gran eficacia de sus delanteros, los visitantes se llevaron los tres puntos en un estadio Gran Canaria que vio cómo sus esperanzas de remontar se desvanecían a medida que avanzaba el partido.

indianfastearning.com

En este análisis, desglosaremos los momentos claves de la victoria de La Real Sociedad, analizaremos las destacadas actuaciones de jugadores clave, y reflexionaremos sobre las implicaciones de este triunfo para ambos equipos.

1. Un Inicio Lleno de Expectativas

1.1 Las Palmas Sale a Por la Victoria

El partido comenzó con Las Palmas presionando de manera agresiva, sabedores de que necesitaban ganar para mantener sus opciones de permanencia en la máxima categoría. Con la hinchada local animando a sus jugadores, los canarios intentaron imponer su ritmo en los primeros minutos del encuentro. La presión alta fue una constante, tratando de forzar errores en la salida del balón de los de San Sebastián.

indianfastearning.com

Jonathan Viera, uno de los jugadores más destacados de Las Palmas, se mostró activo, intentando crear ocasiones para sus compañeros con su visión de juego. Sin embargo, Real Sociedad supo frenar eficazmente los avances de su rival, con una defensa sólida y la presión alta que les permitió recuperar el balón con rapidez.

1.2 La Real Sociedad, Más Eficaz

Por su parte, La Real Sociedad comenzó el partido de forma más pausada, buscando controlar la posesión y desactivar la presión alta de Las Palmas con pases cortos y seguros. David Silva, como director de orquesta, manejaba los tiempos del juego y distribuyó el balón con precisión, mientras que Mikel Merino y Martin Zubimendi ofrecían soporte y balance en el centro del campo.

A pesar de la intensidad inicial de Las Palmas, fue La Real Sociedad quien se mostró más peligrosa en los primeros compases. La calidad técnica de los jugadores visitantes se reflejó en una serie de jugadas combinadas que obligaron a Álvaro Valles, el portero de Las Palmas, a intervenir varias veces.

2. El Gol Temprano: La Real Toma la Delantera

2.1 El Primer Gol de Sorloth

El primer tanto del encuentro llegó al minuto 26, cuando Alexander Sorloth, quien se ha destacado por su capacidad goleadora, abrió el marcador para los visitantes. Tras una excelente jugada colectiva, David Silva filtró un pase preciso hacia Sorloth, quien, con gran tranquilidad, remató al gol con su pierna derecha y batió a Valles. El gol fue un claro reflejo de la calidad ofensiva de Real Sociedad, que rápidamente se mostró muy superior a Las Palmas en los primeros minutos.

El tanto del delantero noruego fue muy celebrado por sus compañeros y los aficionados vascos presentes en Gran Canaria, ya que le daba a La Real una ventaja importante en un partido crucial para sus aspiraciones europeas.

2.2 Reacción de Las Palmas

Tras el gol, Las Palmas intentó reaccionar, buscando rápidamente la igualdad en el marcador. Sin embargo, la defensa de La Real Sociedad estuvo sólida, con Robin Le Normand y Aritz Elustondo controlando eficazmente los balones aéreos y cortando los centros peligrosos que intentaban lanzar los locales.

Javier Hernández, técnico de Las Palmas, trató de reorganizar a su equipo, introduciendo a Alberto Moleiro en el centro del campo para aportar creatividad y control, pero el equipo seguía desbordado por la rapidez de los contragolpes vascos.

3. La Real Sociedad Refuerza su Superioridad

3.1 El Gol de Kubo: El Segundo de La Real

En el segundo tiempo, Real Sociedad no dejó que Las Palmas se recuperara. En el minuto 51, Takefusa Kubo, quien ha sido una de las revelaciones de la temporada, anotó el segundo gol con una jugada individual espectacular. El japonés, aprovechando un mal despeje de la defensa local, recogió el balón en la zona derecha del ataque y, con gran calidad, se fue de dos rivales antes de disparar con precisión al palo corto de Valles, quien no pudo hacer nada ante el potente remate.

El gol de Kubo no solo fue un reflejo de su calidad individual, sino también de la forma en que La Real se había adueñado del partido. A pesar de la mejoría inicial de Las Palmas en la segunda parte, la calidad y el control del juego seguían siendo de los visitantes.

3.2 Las Palmas se Derrumba

El segundo gol fue un golpe muy duro para Las Palmas, que veía cómo sus esperanzas se desvanecían. El equipo local intentó cambiar de enfoque, subiendo líneas y buscando los espacios que dejaba la defensa vasca, pero sin mucha suerte. Marc Cardona, uno de los hombres de ataque de Las Palmas, tuvo una buena ocasión, pero Álex Remiro, el arquero de Real Sociedad, estuvo firme y desvió el remate a córner.

Las Palmas se veía desbordado en todas las facetas del juego. Aunque seguían luchando, su defensa no lograba contener los ataques rápidos de Real Sociedad, y su medio campo parecía incapaz de hacer frente al control absoluto de la posesión que mantenía la visita.

4. La Resistencia de Las Palmas: El Gol de Jonathan Viera

4.1 El Gol del Honor

Cuando ya todo parecía perdido para Las Palmas, llegó el gol del honor en el minuto 75. Jonathan Viera, con su clase característica, aprovechó una falta cercana al área y, con gran técnica, ejecutó un tiro libre perfecto que se coló en la portería de Álex Remiro. La jugada fue una de las pocas ocasiones claras de los locales, y el gol de Viera sirvió para darle algo de aliento a su equipo, aunque ya estaba claro que la victoria de Real Sociedad era casi inevitable.

Este gol no fue suficiente para cambiar el destino del partido, pero fue un recordatorio del talento que posee el capitán de Las Palmas y que, en otras circunstancias, podría haber sido más determinante.

5. La Guinda del Pastel: El Gol de Oyarzabal

5.1 El Gol Final: 1-3 para La Real

Para asegurar la victoria, Mikel Oyarzabal anotó el tercer gol en el minuto 85, sentenciando el partido. El delantero de La Real Sociedad, quien había ingresado como sustituto, aprovechó un centro de Brais Méndez desde la banda izquierda y, con una gran definición, anotó el tercer tanto. El gol de Oyarzabal fue el broche final a una gran actuación colectiva del equipo, dejando claro que la victoria estaba fuera del alcance de Las Palmas.

6. Conclusión: La Real Socieda Da un Paso Más Hacia Europa

El 1-3 de La Real Sociedad ante Las Palmas es una victoria clave en la lucha por Europa. Con este triunfo, los de Imanol Alguacil siguen demostrando su calidad y ambición, consolidándose como uno de los equipos más sólidos de La Liga. Alexander Sorloth, Takefusa Kubo, y David Silva fueron los principales protagonistas de la noche, pero el esfuerzo colectivo de todo el equipo fue lo que permitió a La Real dominar de principio a fin.

Por su parte, Las Palmas sigue luchando por su supervivencia en la máxima categoría, y este resultado fue un duro golpe para sus aspiraciones. El equipo de Javier Hernández necesitará reaccionar rápidamente si quiere evitar caer aún más en la clasificación.

Con la victoria, Real Sociedad da un paso más en su sueño de clasificar a competiciones europeas, mientras que Las Palmas enfrenta una difícil tarea para evitar el descenso. Sin duda, la temporada de La Real promete más emociones, y con este triunfo, se mantienen firmemente en la lucha por un lugar en la Europa League o incluso la Champions League.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *