Declaración de renta en la Dian en 2024 puede salir cara si comete alguno de estos errores que son muy comunes

La declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es un proceso anual obligatorio para muchos contribuyentes en Colombia. En 2024, este trámite sigue siendo de suma importancia, no solo por su carácter legal, sino también porque cualquier error en su presentación puede resultar costoso, tanto en términos de sanciones como de dificultades administrativas. A continuación, exploraremos los errores más comunes que pueden cometer los contribuyentes al declarar su renta y cómo evitarlos para garantizar un proceso fluido y libre de contratiempos.

### 1. **Errores en la Determinación del Patrimonio**

Uno de los errores más frecuentes al momento de presentar la declaración de renta es la incorrecta determinación del patrimonio. El patrimonio incluye todos los bienes y derechos que una persona posee al 31 de diciembre del año gravable, menos sus deudas. Es común que algunos contribuyentes subestimen o sobreestimen el valor de sus bienes, lo que puede generar inconsistencias en la declaración.

Por ejemplo, si un contribuyente declara un bien inmueble a un valor inferior al catastral o comercial, podría ser sancionado por omisión de activos. Del mismo modo, si se incluyen deudas que no existen o se inflan las cifras de las mismas, la DIAN podría detectar esta irregularidad y aplicar sanciones. Para evitar estos errores, es crucial realizar una valoración precisa de los bienes y consultar con un experto si es necesario.

### 2. **Ingresos Omitidos o Declarados Incorrectamente**

Otro error común es la omisión o incorrecta declaración de los ingresos. La DIAN cuenta con mecanismos de cruce de información que le permiten verificar los ingresos declarados por los contribuyentes con los reportados por terceros (empleadores, bancos, etc.). Si un contribuyente omite algún ingreso, ya sea por trabajo, rendimientos financieros, o cualquier otra fuente, podría enfrentar sanciones severas.

Es importante tener en cuenta que todos los ingresos, tanto en efectivo como en especie, deben ser declarados. Además, se deben incluir las cesantías, intereses, dividendos, ganancias ocasionales y cualquier otro tipo de ingreso percibido durante el año gravable. Para evitar omisiones, es recomendable llevar un registro detallado de todos los ingresos y consultar los certificados de ingresos y retenciones emitidos por los empleadores y entidades financieras.

### 3. **Deducciones y Beneficios Tributarios Mal Aplicados**

El sistema tributario colombiano permite que los contribuyentes apliquen ciertas deducciones y beneficios tributarios para reducir la base gravable, lo que puede disminuir el valor a pagar. Sin embargo, un error común es la aplicación incorrecta de estas deducciones.

Por ejemplo, las deducciones por dependientes, intereses por crédito hipotecario, aportes a fondos de pensiones voluntarias o cuentas AFC (Ahorro para el Fomento a la Construcción) deben estar debidamente soportadas con la documentación correspondiente. Declarar deducciones sin el soporte adecuado o aplicar deducciones a las que no se tiene derecho puede resultar en sanciones y, en algunos casos, en una revisión exhaustiva por parte de la DIAN.

### 4. **No Actualizar la Información Personal**

La falta de actualización de la información personal en el RUT (Registro Único Tributario) es otro error común. Cambios en la dirección, estado civil, actividad económica, o cualquier otro dato relevante deben ser actualizados en el RUT antes de presentar la declaración de renta. No hacerlo puede ocasionar que la DIAN envíe notificaciones a direcciones incorrectas o clasifique erróneamente al contribuyente, lo que podría complicar el proceso de declaración.

Actualizar el RUT es un trámite relativamente sencillo que se puede realizar en línea a través de la plataforma de la DIAN, pero es crucial para evitar problemas a la hora de declarar.

La retención en la fuente es un anticipo del impuesto de renta que se aplica a ciertos pagos o abonos en cuenta. Uno de los errores más comunes es no descontar correctamente las retenciones en la fuente practicadas durante el año gravable, lo que puede resultar en un mayor impuesto a pagar.

Es fundamental revisar los certificados de retención en la fuente emitidos por los empleadores y otros agentes de retención, y asegurarse de que estos valores sean correctamente imputados en la declaración. No hacerlo podría significar un pago en exceso del impuesto o, en caso contrario, una sanción por parte de la DIAN por inexactitud en la declaración.

indian

### 6. **No Cumplir con los Plazos Establecidos**

Presentar la declaración de renta fuera del plazo establecido por la DIAN es otro error que puede salir caro. La DIAN establece un calendario específico de fechas límite para la presentación de la declaración de renta, que varía según el último dígito del NIT del contribuyente. Si se presenta la declaración después de la fecha límite, el contribuyente se expone a sanciones por extemporaneidad, que se calculan como un porcentaje del impuesto a pagar.

### 7. **Errores en la Declaración Electrónica**

En 2024, la DIAN continúa promoviendo la declaración electrónica como la principal forma de presentar la declaración de renta. Si bien esta modalidad ofrece ventajas como la automatización de cálculos y la facilidad de presentación, también conlleva riesgos si no se realiza correctamente.

indian

### Conclusión

La declaración de renta ante la DIAN es un proceso que requiere atención al detalle y un conocimiento adecuado de las normas tributarias vigentes. Los errores comunes como la incorrecta determinación del patrimonio, omisión de ingresos, mal uso de deducciones, falta de actualización del RUT, errores en la retención en la fuente, incumplimiento de plazos y errores en la declaración electrónica pueden resultar costosos para los contribuyentes.

Para evitar sanciones y complicaciones, es recomendable contar con el asesoramiento de un contador o un experto en temas tributarios, mantener un registro detallado de los ingresos y gastos, y estar al tanto de las fechas y normativas establecidas por la DIAN. De esta manera, se puede cumplir con las obligaciones fiscales de manera correcta y evitar costos innecesarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *